jueves, 21 de diciembre de 2006

Própoleos contra Varroa

Propóleos contra Varroa-

Loque americana y Nosema

El uso del propóleos en colmenas, como medicamento, al que se refiere el presente, es fruto del trabajo y observación de un grupo de apicultores de General Alvear, Mendoza, en varios miles de colmenas desde 1993 a la fecha. A posteriori del trabajo a campo han surgido y siguen haciéndolo, trabajos de investigación científica que ratifican lo hecho. Es de esperar que desde las universidades se trabaje objetivamente a fin de llevar esto a categoría de científico, y no que se manipule la experiencia para desacreditarlo en aras de otros fines, como –incluso en este 2006- se ve.-

Si bien los apicultores de General Alvear trabajaron con propóleos en bruto, es de recordar que ellos tenían las determinaciones de laboratorio y conocían de antemano la pureza de dicho propóleos en bruto. Entonces, para repetir con éxito dicha experiencia, siempre se debe conocer la concentración del propóleos y esto se logra partiendo del extracto blando o menos práctico, con los análisis de laboratorio.-

La tarea: Se coloca el propóleos en bruto en un recipiente y se agrega alcohol etílico de 96º, siempre más alcohol que propóleos, sin importar demasiado las cantidades y/o proporciones. Se debe usar alcoholes que sean para tomar, de licorería o de repostería. Recordar que la mayoría de los alcoholes de farmacia, tal como dicen sus etiquetas, son “USO EXTERNO EXCLUSIVO”. Este recipiente con propóleos y alcohol, al que se le puede agregar un 5% de agua destilada, estará en un lugar oscuro y se procurará moverlo, agitarlo o sacudirlo, diariamente, durante no menos de dos semanas. Al cabo de este tiempo se lo filtra con papel de filtro para café. La solución hidroalcohólica resultante, que es de concentración desconocida, puede ponerse en heladera para que se separe y sea retirada el sobrante de cera disuelto en alcohol. El residuo que quedó en el filtro tiene propóleos y se le puede hacer una segunda extracción.-

Esta solución obtenida deberá ir al siguiente paso, la evaporación del alcohol. Se hará con una corriente de aire apenas tibio y que no llegue a calentar y deteriorar el producto. Esta tarea es lenta y puede demorar varios días de acuerdo al volumen a evaporar. Cuando el nivel no baje más, podemos pensar que no hay más evaporación o alcohol para evaporar. Tendrá esta tintura una consistencia como de miel. Si ladeo el recipiente, no se vuelca, se desliza lentamente. Esto es el Extracto Blando de propóleos, a partir del cual debemos hacer todas las otras preparaciones.-

Para la preparación de la solución terapéutica, se puede hablar de dos recetas que en realidad son una, desde su dosis mínima hasta la máxima. Se recompone este Extracto Blando en solución alcohólica, al 8,5% hasta el 17%. Por ejemplo, para un litro usaremos 85 cc de Extracto Blando en 915 cc de alcohol, en el primer caso y 170 cc. de Extracto Blando en 830 cc de alcohol, para el segundo caso. Tendremos la solución alcohólica, a diferencia de la inicial, de concentración conocida.

Esta solución alcohólica se mezclará con algún tipo de jarabe. El jarabe a usar es solo un vehículo, debe ser un líquido dulce, de azúcar, JMAF o mejor miel, pero sin interesar demasiado la concentración. También como en el caso anterior hay un mínimo y un máximo: El mínimo, 2% de solución en 98% de jarabe. Máximo; 10% de solución en 90% de jarabe. Ejemplo, para un litro el mínimo: 20 cc de solución en 980 cc de jarabe. Para el máximo, 100 cc de solución en 900 cc de jarabe.-

La aplicación es rociando o asperjando marcos (no cabezales) y nodrizas. Ello asegura que al ingerirlo para limpiar, lo distribuyen al resto de la colmena. No debe ser aplicado en alimentador, ya que es muy poca cantidad y a la abeja no le gusta. Se darán 50 cc por colmena una vez a la semana, durante tres semanas consecutivas en caso de brote de alguna patología. De acuerdo a si curo o prevengo y de acuerdo a la intensidad del brote, usaré mayor o menor concentración y curaré una, tres o más veces. Es a criterio de acuerdo al estado de colmenas o las circunstancias. Se puede usar en épocas de mielada, de entrada de néctar y polen o en cosecha, ya que no contamina.-

En las dosis indicadas no se han reportado situaciones que alteren la colmena. hay incentivación de postura y una “levantada” general. Se debe tener en cuenta que por debajo de la dosis mínima no hay efectos y por arriba de la máxima se puede “disminuir” o cesar la postura.-

El conteo de varroas es conveniente hacerlo a partir de la segunda semana, donde no solo se verá el efecto directo por contacto, sino el que surge a partir del propóleos en la hemolinfa de las abejas y crías, más la levantada de defensas de la colonia.

Dr. Julio C. Díaz octubre 2006

Presidente de la Asociación Argentina de Apiterapia

martes, 19 de diciembre de 2006

Redes Hartmann

el 24 de Noviembre nuestro compañero Apiluises nos deja una entrada en el foro, invitándonos a visitar la dirección: www.cuencarural.com/granja/apicultura
Entre interesantes temas me llama la atención el dedicado a las redes telúricas y la apicultura.

En resumen:
Entre las numerosas energías que actúan sobre la tierra, los cruces de redes Hartmann asociados en ocasiones con venas de agua, crean lugares donde se encuentran por lo visto, las condiciones energeticas que la abeja busca para emplazar el enjambre.
Estos cruces producen efectos negativos en la mayoría de vegetales y animales incluido el hombre, pero no así en unos pocos que incluso los buscan. Este es el caso de la abeja, hormiga, gato, murciélago, muérdago, ...
Según el estudio, una colmena situada sobre un cruce Hartmann produce más miel y resiste mucho mejor las enfermedades.

Primera parte: http://www.cuencarural.com/granja/apicultura/energias_teluricas_y_las_abejas_primera_parte/

Segunda parte:
http://www.cuencarural.com/granja/apicultura/energias_teluricas_y_las_abejas_segunda_parte/

Tercera parte:
http://www.cuencarural.com/granja/apicultura/energias_teluricas_y_las_abejas_tercera_parte/

sábado, 16 de diciembre de 2006

Salud naturalEl mito de la miel

http://www.elmundo.es/salud/1994/107/00238.html

GONZALO CANSINO

HAY una famosa pintura sin título en la que se ve a dos hombres trepando
por unas cuerdas hasta un agujero situado en lo alto de una roca.

El primero,
que ya tiene a su alcance el agujero, ha introducido una mano dentro mientras
sostiene un cesto con la otra. La escena entera cobra sentido por la presencia
de unos pequeños seres que revolotean alrededor: abejas. La pintura es conocida
como «Los ladrones de miel». Fue realizada hace unos 12.000 años en la cueva de
la Araña
, en Bicorp, un pueblecito cerca de Valencia y es la representación más
antigua del que posiblemente fue uno de los primeros alimentos del hombre. La
miel ha sido alabada como un alimento mágico en algunas leyendas primitivas y
hasta elogiada en la Biblia y el Corán. El doctor Hipócrates recetaba y
recomendaba la miel por sus muy diversas potencialidades curativas y
preventivas, lo mismo que han hecho muchos médicos que vinieron después y aún
hoy continúan haciendo no pocos terapeutas alternativos. Alimento natural y
dulce como pocos, la miel tiene un simbolismo que remite en la memoria de todos
los pueblos a algo benéfico y saludable, según los antropólogos. No en vano, la
miel ha sido el único edulcorante disponible hasta la popularización del azúcar
de caña (la «miel de caña»). Con estos antecedentes, lo raro sería que la miel
no hubiera sido mitificada.
Sin embargo, a estas alturas, con la nutrición ya plenamente convertida en una
ciencia hecha y derecha desde hace décadas, no deja de resultar sorprendente
que se siga atribuyendo a la miel un sinfín de propiedades medicinales con el
único aval de ser un alimento antiquísimo, puro y natural. De la miel se han
escrito libros enteros hablando de sus efectos beneficiosos sobre la salud y se
ha dicho que aumenta la resistencia y la potencia sexual, que ayuda a dormir y
a hacer la digestión, que estimula el hígado y la circulación sanguínea, que
previene el catarro y otras enfermedades. En fin, se ha dicho casi de todo y
todo bueno, lo cual no deja de resultar sospechoso, por muy puro, natural y
especial que sea un alimento. Pero, ¿por qué la miel es especial? «No lo es»,
afirma Arnold Bender, una de las mayores autoridades mundiales en nutrición.
«La miel consiste únicamente en azúcares -glucosa y fructosa- y una quinta
parte de agua. Existen también pequeñas cantidades de otros nutrientes, pero
son demasiado insignificantes para tener alguna repercusión en la dieta». Ahora
que la miel ha sido desplazada por el azúcar como edulcorante hay quien la
quiere vender como un alimento de dietética o medicinal. Pero la miel
prácticamente sólo se diferencia del azúcar común en que es menos energética
(por tener un 20% de agua, la miel aporta un 20% menos de calorías: 3,2 por
gramo en vez de 4) y en que hay mil y una variedades de color y aroma, según
las flores cuyos néctares han servido de materia prima. Y esto, que no es poco,
es todo lo que tiene de especial. En ningún caso, la miel nos va a endulzar el
carácter o nos va a hacer tan laboriosos como las abejas.

domingo, 10 de diciembre de 2006

Portal Apícola chileno, entrevista

Los invitamos a conocer a uno de los grandes valores de la apicultura nacional , además de ser una mujer de una gran inteligencia y simpatía.


1. LA APICULTORA

1.1. Ud. ya lleva varios años en la Apicultura, ¿cómo fueron sus inicios en la actividad?

Inquietud y casualidad. En 1975 INACAP ofrece el primer curso de apicultura del país, dictado por un chileno que tenía actividad profesional en Mendoza. Lo tomé y así partí, encontrando muy apasionante el tema en la medida en que fui profundizando.


1.2. ¿En la actualidad que proyectos está desarrollando?

Principalmente mejorar la calidad de las reinas sin importarlas del extranjero, por medio de selección genética práctica. Lo que busco es higiene, mansedumbre, productividad y resistencia.



2. HISTORIA

2.1. Durante el año 1985, Ud. estuvo en la ciudad de Bearverlodge, Canadá., aprendiendo sobre la apicultura. ¿Qué es lo que más rescata de su estadía en ese lugar?

En la temporada apícola 1985 del hemisferio norte, estuve de práctica en el Instituto de Investigaciones Apícolas de la provincia de Alberta, donde por 5 años el investigador Tibor Szabo desarrolló un tipo de abejas más resistentes para las condiciones del país. La intención era reproducir estas abejas en Chile para abastecer Canadá, pues las condiciones en nuestro país son mejores y la temporada más extensa para este objeto. En esa época, Chile era un oasis sanitario, Canadá tenía la abeja africana, la varroasis, acariosis ,y debía importar abejas y reinas todas las primaveras.

La experiencia fue inolvidable: produje las reinas, las traje y reproduje en San Pedro de Atacama; después de la cuarentena se distribuyeron en el país en diversas formas establecidas por ProChile, gestor de la iniciativa. Nuestro país se benefició mucho: se mejoró las razas en general, en un momento de despegue de la apicultura comercial y moderna. En esos años la apicultura como actividad económica estaba en estado larvario, con pocas y notables excepciones. Desgraciadamente no logramos el objetivo de exportar al mundo, aprovechando las inmejorables y únicas condiciones de sanidad que teníamos.


2.2. En el año 1986 por una invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, visitó nuestro país Mr. Tibor Szabo, un importante y reconocido apicultor de Canadá e investigador de la Universidad de Alberta y Guelph de ese país. ¿Cómo fue la experiencia de recibir a esta persona?

Más que recibir fue aprender las posibilidades que tenía el país. Tibor es una persona sencilla, comunicativa, creador de la “abeja canadiense”. El compartió su conocimiento con mucho gusto, su punto era que Chile fabricara reinas para Canadá.


2.3. ¿Que aspectos faltaron por observar y evaluar en la visita del Sr. Szabo?

Los apicultores nacionales no estábamos organizados y su visita fue muy bien aprovechada pero por pocos privilegiados. La apicultura como actividad económica- comercial no enganchó de forma rápida y eficiente


2.4. ¿Qué resultados se obtuvieron después de la visita de este investigador?

Aparentemente fue precursor de lo que intentamos tener hoy. Además, se mejoró la genética general de las abejas del país con los criadores de reinas que participaron en forma muy activa en la reproducción de éstas, uno de los grandes pilares de la apicultura moderna.



3. ACTUALIDAD

3.1. ¿Qué le parece que se realicen eventos como el Tercer Simposio Apícola de Chile?

Es muy necesario para mejorar nuestro quehacer. Se invitan investigadores internacionales que nos orientan en los problemas sanitarios que ellos tienen hace ya largo tiempo y que actualmente nosotros experimentamos.


3.2. ¿Ha podido analizar en más detalle las temáticas y contenidos que se consideraran en este evento?, ¿Qué opinión tiene de ellos?

Estamos aun a nivel artesanal, con poca conciencia de las abejas como actividad lucrativa. No tenemos fuerza. Tenemos poca investigación y ninguna guía sanitaria permanente. Son honrosas y positivas las tesis que han desarrollado las universidades Austral, Concepción y Bío-Bío.

Esto últimos tres años se ha podido observar una organización nacional de nivel pequeño apicultor que está dando algunos frutos y espero que crezca aun más. Me gustaría que hubiera una regularización mínima, no excluyente, sobre manejo e instalación de apiarios.